Cuáles son los días no laborables en México

Los días no laborables en México incluyen Año Nuevo, Día de la Constitución, Natalicio de Benito Juárez, Semana Santa, Día del Trabajo, Independencia, Revolución y Navidad.


En México, los días no laborables son aquellos en los que la ley establece que los trabajadores tienen derecho a descansar, sin que esto afecte su salario. Estos días son importantes para planificar vacaciones, actividades familiares y eventos personales. En general, los días no laborables son aquellos oficiales señalados por el gobierno federal, así como los días de descanso obligatorios que se encuentran en la Ley Federal del Trabajo.

En el año 2023, los días no laborables en México son los siguientes:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 5 de febrero – Día de la Constitución
  • 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Día de la Independencia
  • 2 de noviembre – Día de Muertos
  • 20 de noviembre – Día de la Revolución
  • 25 de diciembre – Navidad

Además de estos días, algunas instituciones o empresas pueden observar días festivos adicionales dependiendo de su actividad o convenios laborales. Sin embargo, es importante recordar que el descanso obligatorio está garantizado solo para los días mencionados anteriormente. Por lo tanto, si planeas viajar o realizar actividades especiales, es esencial tener en cuenta estos días no laborables.

Existen también días que, aunque no son obligatorios, son comúnmente considerados como festivos. Algunos de estos son:

  • 14 de febrero – Día del Amor y la Amistad
  • 30 de abril – Día del Niño
  • 10 de mayo – Día de las Madres
  • 20 de julio – Día del Amigo

Es recomendable que tanto empleadores como empleados se mantengan informados sobre estos días para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral y para fomentar un ambiente de trabajo saludable. En el siguiente artículo, profundizaremos en cómo se determinan estos días no laborables, así como su impacto en el ámbito laboral y social en México.

Festividades nacionales que impactan el calendario laboral

En México, las festividades nacionales tienen un gran impacto en el calendario laboral, ya que establecen días no laborables que pueden beneficiar tanto a los trabajadores como a las empresas. A continuación, se detallan las principales festividades que deben considerarse:

1. Año Nuevo

El 1 de enero se celebra el Año Nuevo, marcando el inicio del año, y es un día en el que la mayoría de los trabajadores disfrutan de un día de descanso.

2. Día de la Constitución

El 5 de febrero es el día en que se conmemora la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917. Al igual que otros días festivos, este día es no laborable, por lo que muchas empresas cierran sus puertas.

3. Natalicio de Benito Juárez

El 21 de marzo se celebra el natalicio de uno de los presidentes más reconocidos de México, Benito Juárez. Este día es importante no solo por su relevancia histórica, sino también porque permite a los trabajadores disfrutar de un día libre.

4. Día del Trabajo

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, donde se celebran diversas actividades en honor a los trabajadores. Este día es un festivo reconocido oficialmente y no laborable.

5. Independencia de México

El 16 de septiembre se celebra la Independencia de México, una de las festividades más significativas del país. Este día, además de ser festivo, está acompañado de desfiles y celebraciones en todo el país.

6. Día de Muertos

El 2 de noviembre es una de las festividades más simbólicas en la cultura mexicana, donde se honra a los difuntos. Aunque no es un día oficial no laborable, muchas empresas permiten a los trabajadores ausentarse para participar en las tradiciones.

7. Navidad

El 25 de diciembre se celebra la Navidad, y al igual que el Año Nuevo, es un día que la mayoría de las empresas consideran como no laborable, permitiendo a los empleados pasar tiempo con sus familias.

8. Otros días festivos

Además de los días mencionados, hay otros días que pueden ser considerados como festivos en algunas regiones específicas o en el ámbito laboral privado. Por ejemplo:

  • Día de la Revolución (20 de noviembre) – Celebración de la Revolución Mexicana.
  • Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre) – Celebración religiosa muy importante en México.

Es importante que tanto empleadores como empleados estén al tanto de estos días para organizar adecuadamente sus actividades laborales y planificaciones financieras.

FechaFestividadTipo de Día
1 de eneroAño NuevoNo laborable
5 de febreroDía de la ConstituciónNo laborable
21 de marzoNatalicio de Benito JuárezNo laborable
1 de mayoDía del TrabajoNo laborable
16 de septiembreIndependencia de MéxicoNo laborable
2 de noviembreDía de MuertosOpcional
25 de diciembreNavidadNo laborable

Conocer las festividades y su impacto en el calendario laboral es crucial para maximizar la productividad y garantizar el bienestar de los trabajadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los días festivos oficiales en México?

Los días festivos oficiales incluyen el 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 2 de noviembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre.

¿Qué días son considerados como puentes?

Los puentes se generan generalmente cuando un día festivo cae en martes o jueves, permitiendo días adicionales de descanso, aunque esto puede variar cada año.

¿Los días no laborables aplican para todos los trabajadores?

No todos los trabajadores están obligados a descansar en estos días, ya que depende del tipo de contrato y la naturaleza del trabajo.

¿Qué sucede si un trabajador labora en un día festivo?

Si un trabajador labora en un día festivo, tiene derecho a recibir un pago extra, que generalmente es el doble de su salario diario.

¿Dónde puedo consultar el calendario de días festivos de un año específico?

El calendario de días festivos se puede consultar en la página oficial del gobierno o en el sitio web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Puntos clave sobre los días no laborables en México

  • Días festivos oficiales son determinados por la ley.
  • Los días no laborables pueden variar según el sector laboral.
  • Los días de puente permiten descansos extendidos.
  • El pago por trabajar en festivos debe ser acorde a la ley.
  • Los días festivos pueden cambiar de fecha dependiendo del año.
  • Se recomienda revisar anualmente el calendario oficial.

¡Déjanos tus comentarios sobre este tema y revisa otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio